0
100
go back
Top

Postalak. 2010-2012

Postalek oso zeresan berezia izan dute nazioko zein kolonietako ondarearen tokiko eta maila globaleko igorpenean. Jatorria eta helmuga lotzen zituen lekukotasun aktiboa izan dira postalak. Postala bera berezko nortasuna zeukan mezulari bihurtu zen, irudi zehatza zeramala zeharkatzen zituelako mugak. Postalei darien izaera historizista, politiko, sozial eta kulturala, euren formatuak eta kolorea nahitakoak dira, eta, tamaina txikikoak badira ere, euren eginkizuna betetzen dute komunikabideetan, nortasun nazionala eta harrotasun kulturala indartzen dituzte-eta.
60ko, 70eko eta 80ko hamarkadetako postalen seriea da, eta hainbat urtetan bildu dira Bilboko Plaza Barriko zenbait saltokitan. Postal hauen izendatzailea berbera da: (bir)bisitatutako lekuen osagai zatitua izatea eta penintsulako hainbat eskualdetatik Bilbora iritsi izana, zorion-mezu, oroigarri edo, besterik gabe, lekukotasun moduan.
Ur-jauzien, mendien, monasterioen eta testuen kartografia honek irudien irudia eratzen du lekuen eskalaren eta testuen oroimenaren bitxikeriapean.

Kategoria:

Las postales había empezado a coleccionarlas a mi llegada a Bilbao, estas las compraba en el mercadillo. Estás tenían una doble lectura, o un plano y contra plano como diría Godard. Por un lado el paisaje turístico, y por otro lado el texto escueto, con su caligrafía, sus faltas ortográficas… nos hablaba de un momento histórico, y nuestro estado cultural.
Los materiales tanto los de celuloide como los de las postales o periódicos están en un estado de desaparición.
Las postales es un concepto transversal que relaciona el paisaje con las personas, los lugares y los momentos. Es natural y cultural, es individual y social, es cambiante a lo largo del tiempo y es objeto de cambio. Es fruto del trabajo acumulativo del hombre y de los excedentes de capital. Es fuente de riqueza y por lo tanto objeto de especulación. El paisaje natural está socializado, el paisaje social está mediatizado y el paisaje industrial está deslocalizado. Esta exposición nos lo reafirma.
Los artistas no inventan el paisaje, son agentes que contribuyen a su intervención, reproducción, comprensión e interpretación. Aunque el paisaje representado sea fruto del delirio más subjetivo, siempre será una construcción que remite a un momento histórico, en un constructo cultural y a una articulación social. Lo que inventa el artista es el espectador, pero este es un sujeto emancipado con capacidad de reinterpretar, repensar e intervenir de nuevo el paisaje sugerido. La mirada del artista no tiene por qué coincidir con la mirada del espectador. Sin paisaje no es un rechazo del paisaje, es una reivindicación de que todo paisaje es fruto de la acción humana, es parte de un proceso, y todo proceso implica algún tipo de desaparición, el paisaje que resulta es un nuevo espacio resignificado.

Next Up